Ya sea que te identifiques como lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer, no binario, género no conforme o cualquier otra orientación sexual o identidad de género (LGBTQ), tienes derecho a ser ti mismo/a en la escuela, y tu escuela tiene la obligación de protegerte de la discriminación, el acoso y la intimidación. La ley del estado de Nueva York exige que cada escuela pública tenga un miembro del personal capacitado a quien puedas acudir si te intimidan, acosan o discriminan. A menudo se hace referencia a esta persona como "Coordinador de Respeto para Todos" en la ciudad de Nueva York o como "Coordinador de la Ley de Dignidad" en el resto del estado.

El coordinador de tu escuela debe investigar y responder a tu queja. La ley también exige que la escuela ponga a disposición de los padres y los estudiantes sus políticas contra la intimidación, el acoso y la discriminación, incluso en el sitio web de la escuela. No deberías tener miedo de ir a la escuela, usar un vestuario o un baño, o defender tus derechos en la escuela. Conocer tus derechos es el primer paso para construir un clima escolar inclusivo.

Know Your Rights

EN LA ESCUELA, TIENES DERECHO A...

  1. Estar a salvo y libre de acoso e intimidación.
  2. Que te traten con igualdad y no sufrir discriminación por tu orientación sexual, identidad de género o expresión de género.
  3. Declarar o no tu orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género.
  4. Ser tú mismo/a, incluso vistiéndote y actuando de manera que no se ajuste a los estereotipos asociados con tu género.
  5. Iniciar una alianza de género y sexualidad, una alianza entre queer y heterosexuales, o un club o grupo de afinidad similar.
  6. Usar camisetas, calcomanías o pulseras con mensaje político o a favor de personas LGBTQ.
  7. Hablar sobre temas LGBTQ.
  8. Acceder a sitios web pro LGBTQ o a información sobre temas de LGBTQ en las computadoras de la escuela
  9. Llevar una pareja al baile de graduación sin importar su identidad o expresión de género.
  10. Utilizar el baño o vestuario separado por sexo que se alinee más estrechamente con tu identidad de género. También puedes usar un baño de uso individual si te sientes más a gusto, pero nadie puede obligarte a usar un baño de uso individual.

TU ESCUELA TIENE LA RESPONSABILIDAD DE...

  1. No discriminarte.
  2. Investigar y actuar con prontitud para poner fin a cualquier acoso o intimidación con base en la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género.
  3. Crear un entorno libre de estereotipos de género en el que se te permita ser tú mismo/a.
  4. Respetar tu privacidad. Tu escuela no debe revelar tu orientación sexual o identidad de género a otras personas (como a tus padres) sin tu permiso, incluso si las expresas abiertamente en la escuela.
  5. Respetar tu identidad de género llamándote por tu nombre y pronombres (p. ej. 'he' [él], 'she' [ella], 'they' [elle] o 'ze” [elle]), asegurarse de que tienes acceso a los baños, vestuarios y actividades separadas por sexo que se alinean más estrechamente con tu identidad de género y modelar un ambiente escolar respetuoso e inclusivo.

SI SUFRES DE INTIMIDACIÓN O DISCRIMINACIÓN...

  1. No te quedes callado/a. Informa el problema de inmediato.
  2. Escribe una descripción de quién, qué, dónde, cuándo y por qué de cada incidente.
  3. Escribe las fechas en que informaste cada incidente, a quién se lo informaste, qué acción dijo esa persona que tomaría y qué acción tomó esa persona./li>
  4. Si tu escuela no soluciona el problema, comunícate con la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (New York Civil Liberties Union, NYCLU). Para obtener más información sobre cómo presentar una queja, visita www.nyclu.org o envíanos un correo electrónico a schools@nyclu.org.

TÉRMINOS ÚTILES

expresión de género - Comportamiento, vestimenta, cabello y otras características que son relativamente observables y fuertemente asociadas con el género en nuestra cultura. La expresión del género de una persona puede ajustarse a las normas asociadas con el género de la persona o no.

identidad de género - El sentido interno y profundo de una persona sobre su género. Por ejemplo, la identidad de género puede referirse, entre otras, a las identidades de "masculino", "femenino", "andrógino", "no binario", "genderqueer" y muchas otras identidades. La identidad de género también puede ser una combinación de las mismas.

género no conforme - Por lo general se usa para describir a alguien cuya expresión de género es diferente de las expectativas convencionales de masculinidad y feminidad. No todas las personas de género no conforme se identifican como transgénero. Muchas personas transgénero tienen expresiones de género que son convencionalmente masculinas o femeninas, y muchas personas cisgénero no.

no binario - Un término que se utiliza para referirse a los géneros que no son únicamente masculinos o femeninos: alguien que no es binario puede tener más de un género, ningún género o su género puede no estar relacionado con el género binario. El término "no binario" también se usa a veces como un término genérico para todas las personas que no se identifican consistentemente o exclusivamente como hombres o mujeres, ya sea que se identifiquen como no binarios o que utilicen otro término como genderqueer, agénero, género fluido u otro. Los géneros no binarios son tan reales y válidos como los otros géneros.

transgénero o trans - Personas con una identidad de género que difiere del sexo que se les asignó al nacer. Algunas personas transgénero se someten a una transición social (por ejemplo, cambian su nombre, pronombres, ropa, cabello) o a un tratamiento médico (por ejemplo, hormonas, procedimientos quirúrgicos) para alinear sus cuerpos con su identidad y sus necesidades. Sin embargo, no todas las personas transgénero quieren o pueden tomar esas medidas. La identidad transgénero no depende de la apariencia o los procedimientos médicos. Como todas las personas, las personas transgénero tienen un género independientemente de la intervención médica, o no tienen género.

RECURSOS

GLSEN
GLSEN es la organización educativa líder que trabaja para crear escuelas desde el jardín de infancia hasta el 12.° grado que son seguras e inclusivas para niños y jóvenes LGBTQ a través de la organización, la política pública y el desarrollo del plan de estudios. www.glsen.org 212-727-0135

The Trevor Project
El Proyecto Trevor es una línea telefónica directa, confidencial y gratuita para prevenir el suicidio, disponible las 24 horas para jóvenes LGBTQ. www.thetrevorproject.org 1-866-488-7386

True Colors United
True Colors United es una organización estadounidense sin fines de lucro que se ocupa del problema de los jóvenes sin hogar en los Estados Unidos. www.truecolorsunited.org 212-461-4401

Lista de centros LGBTQ en Nueva York
Para obtener una lista de los centros y organizaciones relacionados con LGBTQ, visite: https://www.lgbtcenters.org/LGBTCenters/State/65/New-York

CONTACTA A LA UNIÓN DE LIBERTADES CIVILES DE NUEVA YORK

Si tú o tus amigos están siendo acosados, intimidados o discriminados en la escuela por su orientación sexual o identidad o expresión de género, y tu escuela no está haciendo nada para detener el acoso, la intimidación o la discriminación, pueden pedir ayuda a la NYCLU.

Llama al 212-607-3300
Envíanos un correo electrónico a schools@nyclu.org
Visita www.nyclu.org
Envíanos una carta por correo a 125 Broad Street, 19th Floor, New York, NY 10004

Para encontrar una lista de las sucursales u oficinas de la NYCLU en tu región, visita www.nyclu.org/regions.